top of page

Digimon siempre ha sido una franquicia "compleja" y cambiante. Esto se debe a que no tiene un padre como tal. Para entendernos, todos sabemos que el padre de Dragon Ball es Akira Toriyama y que todo aquello que no esté escrito, dibujado o aceptado por él no es canónico. En cambio Digimon nació como una franquicia dedicada a vender juguetes. Esto derivó en los famosos V-Pets, en el videojuego Digimon World y poco después en un manga (Digimon Adventure V-Tamer 01) al que le seguiría un anime (Digimon Adventure), ambos Shonen, aunque contarían historias completamente diferentes. Ese primer anime estuvo dirigido por Hiroyuki Kakudou y co-escrito por el propio Kakudou junto a Satoru Nishizono.


Hiroyuki Kakudou: Director de las temporadas Digimon Adventure, Digimon Adventure 02 y la película Digital Monster X-Evolution entre otras cosas.

Lejos de ser un simple vende-juguetes, el anime resultó ser un producto de gran calidad narrativa y una profundidad y desarrollo psicológico de los personajes poco habitual en un shonen, hasta tal punto que su catalogación de edad es de +12 en Japón y recibió el Golden Gross Award a la excelencia. Pero dejando de lado la profundidad de Digimon o el hecho de que un buen director haya decidido otorgarle personalidad y corazón a un producto que estaba planeado solo como escaparate para vender juguetes, lo que hoy me incita a escribir esta entrada es la película que se estrenará el próximo 21 de febrero en Japón y que llevará por título Digimon Adventure: Last Evolution - Kizuna.

Para entender todo esto es necesario ir un poco atrás.






Digimon es una franquicia multiversal, es decir, que a través de sus diferentes productos se nos cuentan historias que ocurren en diferentes universos que siguen sus propias reglas y con personajes que nada tienen que ver entre sí. Así pues, en este post vamos a hablar solo del "universo" en el que se desarrolla la saga Adventure. Esta saga consta de 2 temporadas (Adventure y Adventure 02), de Kakudou, y 4 OVAs/películas, dos de ellas dirigidas por Mamoru Hosoda. Todos estos productos en su conjunto se emitieron en Japón entre el 7 de marzo de 1999 y el 25 de marzo de 2001. Cabe resaltar que el final de 02 contiene un epílogo que cierra la historia, mostrándonos cómo es la vida de sus protagonistas una vez se hacen adultos. Pero llegó el año 2015 y, con la moda de resucitar antiguos productos, llegó Digimon Adventure tri, una serie de 6 OVAs estrenadas en cines por la celebración de su 15º aniversario... y el resultado no fue nada bueno. El proyecto fue desarrollado por Toei Animation, el mismo estudio que animó todas las demás temporadas de Digimon, pero el equipo creativo detrás de esta "temporada" era completamente diferente, con Keitaro Motonaga a la cabeza como director y sin la participación de Hiroyuki Kakudou. La cantidad de inconsistencias y vacíos argumentales era casi insoportable (Meikumon nació infectada con datos de Apocalymon, pero vemos que Meikumon ya estaba con Meiko cuando esta era una niña pequeña y, teniendo en cuenta que tiene la misma edad que los protagonistas de Adventure, significa que el digihuevo de Meikumon se infectó cuando Apocalymon aún estaba vivo, lo cual no tiene sentido. Además Agumon recuerda cosas del primer Agumon que conoció Taichi, lo cual es absurdo pues era otro Agumon... y un largo etc). Entonces Toei decidió que para la nueva película Last Evolution debían recuperar a los miembros más importantes del elenco original, incluido el diseñador de personajes Katsuyoshi Nakatsuru... y así el proyecto echó a andar.


Diseños de Katsuyoshi Nakatsuru para la nueva película "Last Evolution"

Sin embargo, tiempo después, Hiroyuki Kakudou, quien en este caso sí estaba en el proyecto al frente del equipo de guionistas y también trabajaba en la creación de los storyboards, anunció en su cuenta personal de twitter que abandonaba el proyecto por discrepancias creativas:

"Acerca del nuevo proyecto de Digimon. Se me pidió que trabajase en éste, al ser parte de una sucesión, como director de screenplay (guión) y he estado trabajando en éste desde el año pasado. Sin embargo, cuando los productores dieron el visto bueno a una trama propuesta que yo pensé que es incompatible con lo establecido por la serie de TV, dije que renunciaría. Por lo que sé, decidieron seguir adelante con eso, así que mi renuncia es definitiva. Los productores ya han aceptado mi renuncia.

El director del proyecto no es quien creó el concepto original, y aún si los conceptos de la serie de TV permanecen no es como si los fueran a mencionar explícitamente, después de todo. Las películas que se hicieron en ese entonces [parece evidente que habla de las OVAs de tri] fueron transmitidas, pero se hicieron sin mi participación, y estoy seguro de que hubo mucha gente que las disfrutó sin importarles lo que fue establecido anteriormente. Mientras el nuevo proyecto no tenga un desarrollo diferente, no participaré más en él o twittearé al respecto. Sin embargo, seguiré ayudando con peticiones que tengan que ver con juegos, música y figuras."

Esto, a priori, parece no decir demasiado, más allá de que abandona el proyecto y punto, pero si lo analizamos en profundidad nos dará muchas pistas.

En primer lugar conviene entender que hay 3 tipos de directores en esta industria: los directores-autores, los directores que solo adaptan y los directores invasivos.

Los directores-autores son aquellos que dirigen una serie, película, cortometraje etc. que ellos mismos han escrito. Normalmente están arropados por un equipo de guionistas que ayudan a desarrollar esa historia inicial y escriben algunas líneas de diálogo para los personajes, pero la historia ha sido escrita originalmente por el propio director y por lo tanto es suya. Este es el caso de Kakudou en Adventure y casi todo Adventure 02.

Por otro lado tenemos los directores que solo adaptan una historia ya escrita, bien sea de una novela o de un guión escrito para el propio producto. Este es el caso de Digimon Tamers, donde el director Yukio Kaizawa simplemente se encargó de la parte de dirección, adaptando un guión escrito por otra persona (Chiaki J. Konaka).

Y por último tenemos el caso que más detesto, el de los directores invasivos, que son aquellos cuya función se supone que es solo la de dirigir y adaptar una historia ya escrita, pero deciden proponer cambios, ya sea añadiendo, cambiando o eliminando cosas del guión original que luego deben de ser aprobadas por los productores. Este parece ser el caso de Tomohisa Taguchi (director de Last Evolution). Hay dos partes muy concretas de los tweets de Kakudou que nos hacen pensar que este es el problema: "...los productores dieron el visto bueno a una trama propuesta que yo pensé que es incompatible (...) El director del proyecto no es quien creó el concepto original". Parece evidente que el problema reside en que el director de Last Evolution decidió hacer algún cambio importante en el guión original que Hiroyuki Kakudou escribió para la película y, tras la aceptación de este cambio por parte de los productores de Toei Animation, Kakudou decidió dejar el proyecto.

¿Quién sustituye a Kakudou al frente del equipo de guionistas? La respuesta es Akatsuki Yamatoya.


Akatsuki Yamatoya, el nuevo guionista de Digimon Adventure: Last Evolution - Kizuna

¿Qué méritos tiene este escritor? Pues en la franquicia de Digimon simplemente ha colaborado en la escritura de 11 episodios entre Adventure y Adventure 02 y algún episodio en Savers. Su currículum no es muy amplio.


PERO ENTONCES... ¿ESTÁ TODO PERDIDO?

Bueno, no se puede dar una respuesta rotunda a algo que ni siquiera hemos visto. Obviamente esto no es una buena señal, pero también es verdad que cuando ocurrió todo esto el proyecto estaba en una fase bastante prematura. Recientemente se anunció la inclusión de los personajes de 02, algo que Kakudou desconocía que ocurriría, lo que nos hace pensar que desde su renuncia han cambiado muchas cosas. No sabemos qué tan diferente es el guión definitivo con respecto a aquel primer guión que Kakudou escribió y fue modificado. Si todo lo posterior se basó en una idea incompatible, el producto nació errado. Si desde entonces esto se ha rectificado, quizá haya una esperanza.


¿Mi opinión? No tengo muchas esperanzas puestas en este producto y creo que es la mejor forma de esperar su llegada, así es más difícil que decepcione. Esperemos que Toei Animation deje de sobre-explotar un producto que ya estaba cerrado desde el año 2001. Cuando el creador original dice que el producto va encaminado hacia una dirección errónea, es evidente que no será un buen producto. Mi única esperanza reside en Hiromi Seki, que fue la productora de la serie original y en esta película trabaja como supervisora... aunque si no le hicieron caso ni al creador original, ¿por qué se lo iban a hacer a ella?


Espero que esto os ayude a entender un poco mejor los roles que desempeñan los diferentes tipos de directores. Un saludo y leo vuestras opiniones.

bottom of page